Proyecto sobre organizaciones, políticas sociales y niñeces fue aprobado en convocatoria IP de CIC

El Proyecto Organizaciones territoriales y políticas sociales en los Municipios de la Región Centro de la Provincia De Buenos Aires. Construcciones comunitarias y procesos de reproducción en la reafirmación de derechos de niños/as y adolescentes, dirigido por la Dra. Silvia Fernández Soto (CONICET-PROIEPS-FCH-UNICEN) y anclado en el Nact PROIEPS de la Facultad De Ciencias Humanas (Unicen) fue aprobado por la Comisión de Investigaciones Científicas en el marco de la Convocatoria IP 2024-2025.

Este proyecto de investigación, desarrollo y transferencia se dirige a analizar las políticas sociales implementadas en el interior de la provincia de Buenos Aires y sus articulaciones con las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Se plantea brindar conocimiento científico, que permita fortalecer el cumplimiento de las funciones del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNYA) del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad (MDC) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (GPBA), impactando en el desarrollo y procesos de inclusión social provincial y/o local. Consideramos prioritario profundizar en estudios regionales/locales, dado que las tramas de relaciones estado/sociedad varían territorialmente.

El proyecto permitirá construir información básica sobre las OSC que trabajan con niños/as, adolescentes y jóvenes en la región centro de la provincia de Buenos Aires, conveniadas con el OPNYA-GPBA a través de la modalidad Centro Comunitario, como insumo necesario para el fortalecimiento de las organizaciones y el desarrollo de políticas públicas participativas que tiendan a la promoción de la ciudadanía en un contexto de empobrecimiento generalizado y crisis socioeconómica.

El plan de trabajo prevé la conformación de una base de datos de OSC incorporando la totalidad de las organizaciones sociales dedicadas a la niñez/adolescencia y juventud del área territorial bajo estudio. Se construirá información básica para la identificación, ubicación (georeferencia) y comunicación con la organización, así como se sistematizarán dimensiones de las organizaciones y se establecerá el repertorio de prácticas que desarrollan. Se identificarán situaciones problemáticas centrales que abordan y que constituyen agendas territoriales de acción.

Las Tecnologías aplicadas en el desarrollo del proyecto para la configuración de la base de datos son KoBoToolBox, herramienta diseñada para la recolección, gestión y análisis de datos en entornos difíciles (desarrollada por Harvard Humanitarian Initiative). Postgresql, sistema de gestión de bases de datos relacional y objeto-relacional (RDBMS). Python, R y SQL, son lenguajes muy versátiles para el análisis de datos. Todas las tecnologías utilizadas en el proyecto son software libre.

La perspectiva metodológica propuesta permitirá promover un espacio de co-construcción de conocimientos, procesos de articulación inter-institucional y procesos de co-gestión de procesos de intervención social. El desarrollo de la investigación permitirá la elaboración de materiales de formación y socialización de los resultados, a través de la indagación sobre las diferentes prácticas socioeducativas que se despliegan y los sentidos que adquieren, utilizando distintas fuentes documentales -de las mismas organizaciones y de los organismos vinculados-, así como la observación de las prácticas y relatos de los sujetos involucrados, se diseñará y pondrá en funcionamiento una plataforma virtual que muestre la experiencia las organizaciones en la perspectiva de construcción de derechos sociales y reafirmación de la ciudadanía.

Con los resultados del trabajo se pretende contribuir a orientar acciones integrales del Estado a escala provincial y municipal encaminadas a reducir las situaciones de pobreza y a promover el fortalecimiento de espacios públicos que participen en procesos de inclusión social y en la reafirmación de los derechos sociales.

Agradecemos a cada una de las personas, instancias estatales y organizaciones que hicieron posible esta presentación y acompañarán durante la concreción de este proyecto!!